sábado, 31 de diciembre de 2011

¡FELIZ AÑO NUEVO!


On New Year's Eve, Marilyn stood up in the local pub and said that it was time to get ready: at the stroke of midnight, she wanted every husband to be standing next to the one person who made his life worth living.

Well, it was kind of embarrassing. As the clock struck - the bartender was almost crushed to death.

(Chiste extraído de http://www.guy-sports.com/humor/christmas/new_year.htm)

miércoles, 28 de diciembre de 2011

KAFKA. Judaism, Politics, and Literature. (1985) Ritchie Robertson (1952-)

ROBERTSON, Ritchie. Kafka. Judaism, Politics, and Literature. Oxford: OUP, 2001.

Who was Kafka? What is the meaning of his writings? Is there a key to decipher them? Many experts have tried to throw some light on them and dozens of interpretations can be found which are often opposed. Some have concluded that Kafka’s intention was precisely to make no sense at all and to depict the incoherence of a contradictory world by means of insoluble riddles meant to frustrate his readers. Ritchie Robertson doesn’t share this view, which he considers incompatible with admiration for Kafka and probably points to the difficulties in interpreting him (p. ix).
Understanding Kafka is certainly no easy task for several reasons: the matters he was concerned with are abstract and complex; when writing he had in mind readers with good knowledge of the details he presented; and, finally, his technique was based on subtle and often oblique allusions which can be ambiguous. To complicate things even more, Kafka’s logic is often paradoxical, his characters move about in grotesque or enigmatic settings, he relies on symbols and allegories which can be obscure and hermetic, his references are multi-layered and can even include opposing views, and time and space are often mysteriously blurred in his stories, as are the sacred and the secular. Robertson’s thorough exegesis gives us interesting clues for a better understanding of Kafka, since there is, he insists, not one single master key to access the complex world he construed.

[Professor Ritchie Robertson]


Robertson analyses Kafka’s thought in depth and its evolution in time through his writings and readings, bearing in mind the historical events of the times he lived and the people who surrounded and influenced him. Kafka was, no doubt, a man of his time who was not immune to the world around him (however shocking his comment about the outset of World War I in his diaries might be: “Deutschland hat Russland den Krieg erklärt. – Nachmittag Schwimmschule”, p. 131: “Germany has declared war on Russia. This afternoon, swimming school”).

He was a learned man with deep interest in literary and social traditions. He belonged to an elite of well-off Jews who, unlike his parents’ generation, had received the best education in German schools in Prague. His native language was German and he felt more attached to German culture than to the Czech tradition, although he knew this language and its literature well. The fact that Kafka was a Jew played a very important role in the development of his thought and writing, as Robertson remarks. Though quite reluctant to become a Zionist in his youth (in spite of his friend Max Brod’s attempts to proselytize him), by 1916 his sympathy with Zionism was clear and he was well acquainted with Hasidism, Yiddish literature (in translations) and traditions, he learnt Hebrew and in his last years he even considered moving to Palestine.

[Hasidic boys in Poland, 1910]


Kafka knew that he was a privileged man but this didn’t spare him any sufferings. On the contrary, his was a tortured mind which questioned everything and, above all, himself: he was well aware of his shortcomings and often exposed them with crudeness, especially in the letters he wrote to the women he loved (Felice and Milena, in particular) and in his diaries. His writings reflect a difficult time in history: the world was undergoing profound changes and the old references had been lost. A new technological society was developing and the individual, now so insignificant, was the victim of exploitation. The old religious beliefs were lost and the new society was ruled by the clock and money: human values were disregarded and only soulless efficiency and productivity mattered (as Kafka shows in Der Verschollene, written in 1912-1913). All faith in God and progress had been lost.

Kafka himself felt estranged in various aspects of his life: religion was not an important part of life anymore and, as a Jew, he resented the void (he couldn’t bring himself to participate in religious acts and ceremonies whose true meaning had been lost in Western Judaism and as a result he felt torn from communal life, p. 179); he also perceived a distance towards his family (the basis of the community for Judaism) whose education and vision of life was so different from his own and who frowned upon his dedication to literature; Czechoslovakia, the country where he lived, was at the time seeking its independence through nationalistic movements (let’s not forget that Kafka felt closely attached to Germany, but he was not German) and nationalistic Czechs were attacking the homes and properties of non-Czechs, many of them German Jews; he considered his own native language, German, a borrowing for a Jew; he felt he was a typical representative of the over-rational, morbidly introspective Western Jew who was looked down on by many (not only anti-Semitics but even Zionists, as well as part of the German literature of the ninetieth and early twentieth centuries) and regarded as a hollow parasite without any imagination whose only concern was to thrive by faking an unreal assimilation at the cost of giving up his own identity (p. 146). Similar expressions of self-hatred were frequent among Western Jews in Kafka’s times and many, including Kafka, turned their eyes towards Eastern Jews and admired their closeness to tradition and their true religious feelings. Martin Buber and Hasidism were highly influencial in this respect.


[Martin Buber]


Kafka’s only refuge from his estrangement in all these realms was literature, which, as occurred so frequently with him, was both a relief and a new source of grief: not only did his parents despise this dedication, it also proved to be painfully incompatible with founding a family, and meant probing his wounds yet again, an extra dose of affliction. Self-scrutiny led him to a relentless analysis of each corner of his inner self and to employ his usual severity to examine his most deeply hidden filth. This, he considered, was his responsibility in life: a suicidal quest for self-knowledge. This involved pain, which for him constituted the main link with other human beings. But in Kafka’s view only in the solidarity of a community can mankind improve and the frail individual strive for personal development and spiritual advancement.

Great intellectual or ascetic deeds are not required for most, Kafka seems to say in Das Schloss (1922): all it takes is to lead a simple life in the awareness that God lies everywhere behind appearances (p. 263). This, again, points to the importance of family life within a supportive community united not by economic interest, but by common traditions and goals (all these motifs were drawn by Kafka from Hasidism). The justification of one’s life lies in taking care of simple everyday tasks: working, earning a living and taking care of the family. Erotic love is essential in finding the way to God, who is present in all things (an important aspect in Judaism and Hasidism in particular, p. 262). All of this implies that for Kafka life is justified simply by living it (p. 199). No divine intervention is to be expected or even appreciated, because there isn’t one God and no particular religion has privileged access to the truth (p. 117). Everyone must use their own resources and not seek the help of others, as guides and mediators are not to be trusted (priests, for example, or advocates like those in Der Prozess, written in 1914, who only pursue their own benefit and often take people even further from the truth, p. 114). Kafka, like Gershom Scholem, condemns the tendency of Jews to Messianism, so recurrent throughout their history in difficult times, which he viewed as a yearning for future salvation that prevented people from finding any value in the present and employing their full potential (p. 232-234).


[Image from the film Das Schloss directed by Michael Haneke in 1997]


Kafka uses the term God in a metaphorical way, and doesn’t refer to one particular deity associated with one specific religion or a special set of rules. He was a deeply religious atheist and “the object of his religious feelings was not some supernatural entity, but the collective being of mankind united in ‘das Unzerstörbare’” (p. 201), the indestructible vital moral energy inside every human being which they all share even though most are unaware of it. Equilibrium would be restored if this vital force could be reunited with man’s consciousness. Kafka goes even further and suggests, like Feuerbach, that God is precisely the evidence of estrangement because it is a mere projection of human potential and “in religion man contemplates his own latent nature”, the possibility of greatness and even perfection (p. 201).

One essential concept in Kafka’s work is “guilt”, a burden that everyone is born with as a result of the Fall and expulsion from Paradise. Man decided to eat from the Tree of Knowledge of Good and Evil and this produced a radical split in him: he fell from being into consciousness, which put an end to the harmony in his inner self. He could now see the chasm between his perceptions and reality. What is most disturbing is the fact that Kafka considered guilt previous to any action, it is simply taken for granted, and denying it only increases the guilt. This is what happens to Josef K., the main character in Der Prozess. He is never informed of the charges against him and tries by all means to find out and prove them a mistake. But there was no one specific wrongdoing which he had committed: his whole life was morally and psychologically at fault because he had neglected some important aspects, particularly the animal side of his being (sex or contact with others, for example). His life followed a strict routine where only work mattered so his personality was full of deficiencies and repressions. But his main guilt resides in ignoring the law (“In an adult human being, moral ignorance is itself a moral offence”, p. 101) and putting forward all kinds of excuses to be acquitted by the Court (the embodiment of absolute justice). There are officials willing to help K., but he refuses to see the light of truth. The arrest itself should have stimulated him to abandon his moral indifference, but he kept avoiding it. Josef K. was incapable of a transformation that might have saved him and thus the novel’s only possible end is K.’s execution. He is killed like a dog and deprived of all dignity. It’s “pure justice untempered by mercy” without any “concessions to human frailty”, in Robertson’s words (p. 120). Though it may appear so, Kafka is not advocating for submission to such an inhuman order: rebellion is possible by being part of a community, never as an isolated individual. And thus at the very end K. starts to realize his faults, but this necessary personal development, the transformation of his consciousness and a new vision of the world that were required of him come too late (p. 129). Kafka was, no doubt, a moral rigorist (p. 103).


[YouTube video of Andreas Kriegenburg’s Der Prozess]

As an artist, Kafka felt that his contribution to society had to go further than simply living a family life which he considered ideal for most: his spiritual exploration is an attempt to approach the limits, the frontier of knowledge and “force his way beyond it into the unexplored regions of consciousness” (p. 225). For him there is a deep breach between being and consciousness (which he also refers to as appearance and reality, the absolute and the human, the spiritual world and the world of the senses), though it is only illusory and must be overcome. He considers himself an explorer with a special gift of clear vision moving forward through a desolate wasteland in search of a more habitable country (p. 222). This reminds us of Nietzsche and his own quest for truth and knowledge, alone in the highest icy mountains. Here is probably the origin of the landscape we find in Das Schloss. Both Nietzsche and Kafka considered knowledge a necessary previous impulse rather than a goal. Life itself was the goal and no other objective is to be sought: what matters is pure inquiry because, as Kafka adds, we are trapped in the deceptive world of the senses. His moral rigorism was, of course, not shared by Nietzsche.


[The original sin and the fall. Michelangelo]


Kafka’s longing for a family was put aside to answer his summons, his task as a writer: he had to be one of the scarce spiritual leaders to help his community out of the wasteland of darkness (the image of light as truth, and its opposite, darkness as confusion appears repeatedly in Kafka’s works). There were reasons for this: the difficult new times had obscured the importance of religion as the primary element of cohesion in society. For Kafka, religion is a human innate impulse, and art (through legends and myth) unveils falsehood and helps to approach ‘das Unzerstörbare’, the indestructible core, which could never be apprehended intellectually but only “by living a certain way and thus being part of it” (p. 239). Kafka considered literature important “as a vehicle of national feeling” (p. 21).

His responsibility didn’t permit him active intervention (p. 135) but his task was unavoidable. In his writings there are frequent images in which Kafka sees himself as a military leader or sometimes a watchman or guardian (let’s not forget his admiration for Napoleon, Alexander the Great or Moses). The decline in traditional values, the dwarfing of man by capitalism, the collapse of the Austrian empire and his own increasing sense of not belonging where he was (Czechoslovakia was demanding independence; Germany, where he always wanted to live, was never his country even though that was his native language and culture; there was a clear increase of anti-Semitism), together with the possibility of helping set the basis for a new community of Jews which the Balfour Declaration of 1917 made possible in Palestine, all fed by his increasing sympathy with Zionism, led him to consider it his duty to set the soil for the new society based on religious foundations in accordance with his convictions.
Contradictory as he was, however, Kafka often didn’t consider himself fit for the task, but felt obliged to undertake it since the perplexed age either provided no leaders or those who were fit to lead were not willing or prepared to answer the summons. This can be observed in his detachment from the previously admired Werfel upon perceiving that he evaded his social responsibilities by depicting a gifted man who received a call but was set back by his private traumas (p. 222).
Kafka’s views imply that “the present lacks authority, but requires not so much a political leader (Alexander) as a spiritual one (Moses). By his methods of indirection and suggestion, Kafka conveys […] a diagrammatic picture of the condition of the world. Traditional authority is impotent, society is in decline: at its best it lacks heroes, at worst it is threatened by primitive violence and anarchy. A spiritual leader is required, but none is available; instead, the task of defending the community has fallen to frail and humble people who are unequal to it.” (p. 139).


[Moses by Michelangelo]


Kafka’s main narrative achievement as a narrator, according to Robertson (who disagrees on this aspect with the view commonly held by experts) is that he attains an ironic detachment from the hero combined with solidarity towards him by means of offering two perspectives: apparently, the reader’s view coincides with that of the protagonist and therefore we can feel his sufferings, but on the other hand we receive additional information from an external narrator who doesn’t make himself too obvious but allows the reader a certain distance and a superior view. What we have is a combination of sympathetic and ironic identification which serves Kafka to illustrate that our knowledge can be “contradicted by our sensations […] This discrepancy between what one knows and what one feels […] is not easy to convey in literature” (p. 75).

Paradoxical, bewildering, puzzling, cryptic, disturbing, perplexing, oblique, subtle, enigmatic, chilling… are all adjectives that Robertson employs to define Kafka and his work. The fact that so many different interpretations of his writings are possible and coherent makes him one of the greatest writers of the twentieth century, for it means that his view is not simply Jewish, or Czech or German. He is one of the most complex and subtle writers of our time. Kafka, the outcast, has a special gift to express human nature which very few writers have.


[Bridges of Prague]

(All my gratitude goes to Julia Greef for her invaluable assistance and kindness revising the text and making the necessary corrections)

lunes, 21 de noviembre de 2011

30-Noviembre-2009 (y 3)

-Claro que no se soportan, y así lo confiesan. La confesión es su manía porque se lo pueden permitir: Tienen vergüenza y son desvergonzados, y en cada confesión de odio a sí mismos hallan la solución a lo confesado. Siempre les queda la imposibilidad como moral, el límite como virtud, la destrucción como conservación.
-No se trata de qué hacer, sino más bien de qué pensar, de qué sentir. Y ni siquiera se trata de esto. Se trata, más bien, y eso sólo a veces, de por qué decidir qué hacer, qué pensar, qué sentir. Tanto el dolor como el placer argumentan sobre lo que no son ellos, siempre el dolor sobre el placer y el placer sobre el dolor, y ambos siempre sobre otra cosa, sobre algo más que sí mismos, y, sin embargo, permanecen placer y dolor incapaces de salir de sí. No se trata de quién se es, ni de cómo se llega a ser quien se es: Eso también es una falsedad que brota de la falsedad de ser, como si ser no empezase y terminase en nada. Y, así, el sufrimiento tienta contra las imposibilidades y el placer a favor de las posibilidades, como si hubiese alguna diferencia. En cualquier caso, si se sufre, este sufrimiento no indica nada: Más bien, la única labor que se puede hacer es saber y decir si uno está dispuesto a sufrir, y tanto el sí como el no tampoco significan nada. Y, en medio de todo esto, se vive.


[Tom Hunter. Hallowe'n horror, trick or treat thugs break mum's bones]

-Sólo existe un sacrificio, el de lo grande a lo pequeño, el de lo más a lo menos. Es muy dudoso que el sacrificio sea una forma de amor, y ya no digamos que sea la más sublime manifestación del amor. Y sólo existe una injusticia, la de lo pequeño y menos que juzga y condena a lo grande y más. Entre la opinión y la verdad hay la misma distancia que entre un necio y la sensibilidad: El truco consiste en una simplicísima metonimia.
-Por supuesto que se puede ser humano sin humanidad, pero esto sólo es posible sin caer en la inhumanidad y sin haber empezado por la inhumanidad. De hecho, no ser humano no significa ser infrahumano o inhumano, sino desplazar el centro de gravedad: Ya no es el corazón el punto de apoyo, lo que no quiere decir que deje de contar: Es el punto de apoyo, pero duele. ¿Y por qué puede llegar a suceder esto en quien después de mucho sufrimiento había llegado a ser plena y cordialmente humano? Fácil: Porque se había sufrido en exceso, para no seguir sintiendo el sufrimiento. Es decir: Para seguir sintiéndolo todo y aniquilar toda esperanza de que haya algo más que sufrimiento y de que eso que no es sufrimiento tenga un correlato real.
-La humanidad se desveló, y sigue haciéndolo, cada vez que se dice: “No puedo vivir – y tengo miedo a morir”.
-Un paso más hacia el precipicio. Tampoco esto es para tanto. La cuestión es cómo ir acercándose al abismo.
-Toda la estética, toda la estilística es absolutamente nada. Ni la estética del estoicismo, ni la del libertinaje, ni la de la fe, ni la del escepticismo; ni la estilística del autocontrol y retención de la expresión, ni la del libre fluir de las impresiones hacia fuera. Quiere esto decir que no es cuestión de ética, esa rémora elegante, cada vez más sofisticada, de pose en pose. Sólo tienes dos verdades: Estás vivo, morirás.
-Nunca los contentarás: Eres libre. No eres libre: Nunca los contentarás.
-Si pudieses, si pudieses hacer durar la furia, no importa cuál, la furia de la intensidad o la furia de desaparecer; si pudieses hacer durar la furia tan sólo un poco más que la verdad. Si pudieses.
-¿Cuándo sabes que todo ha acabado, que estás completamente acabado? ¿Será cuando te haces esa pregunta?
-Abre la mano. ¿Duele? Es que ahora al dolor de la profunda herida en la palma de la mano se suma el dolor de verla.
-Cada vez que tienes miedo a hacer daño y te endureces como aquel del “No lo puedo evitar”, recolectas todo el sufrimiento del mundo y te golpeas con él. ¿Merece la pena, realmente merece la pena? ¿Y lo contrario: Merece la pena?
-Cuando se termine el miedo, eso es lo que da miedo. Y, sin embargo, también el miedo se acaba.
-Todo “Aún” es un “A pesar de que ya no queda nada”.
-Todo lujo es un exceso, y todo exceso es un lujo. Ahora créete, por qué no, para variar, lo que te han dicho. (De todas formas, esto no juega en tu favor ni en el de ellos, pero, tal vez, sí en vuestra contra, o al menos en la tuya). Créete que, por excesivo, eres un lujo, y el lujo, por excesivo, está demás. Y lo que está demás, sobra, y lo que sobra, dice la lógica, sobra porque no es necesario, y si no es necesario es porque su existencia es un mal, y un mal, por estas latitudes, es lo que hace daño. Esto dice la lógica. También se puede pensar que si eres un lujo, quién se puede permitir ese lujo. De cualquiera de ambas maneras de entenderte, sufrirás.
-¿Y por qué no ibas tú a confesarte? Porque lo que tienes que decir ya se sabe y nada se quiere saber de eso. Lo tuyo no es una confesión, pues ¿qué confesión es esta de decir sufrimiento y sinsentido? El sufrimiento y el sinsentido hacen que tu vida dé vergüenza, nada mejor para propiciar la confesión, pero el sufrimiento y el sinsentido no son confesables, pues no hay confesor ni fe en el confesor. Sólo sabes que el sufrimiento durará siempre y que el sinsentido durará siempre, y que el sinsentido hará que el sufrimiento dure siempre, y el sinsentido, cuando empieza, jamás cesa – porque no es que trascienda el tiempo: Se convierte en el tiempo mismo. De ahí que pueda haber algo infinito: La triste, la tristeza infinita.
-La tristeza es lo más parecido al suicidio. ¿Y en qué se parecen la tristeza y el suicidio? En que tendrías que haber preguntado antes, en que no tendrías que haber nacido, en que te van a culpar. Son comas las canciones bonitas: Llega un momento en el que para seguir escuchando música tienes que escuchar, solamente, a las furias.


[Lovis Corinth. Sansón ciego]

-Ni siquiera se le puede dar la vuelta y decir: “El resto son palabras”. ¿De qué sirven los juegos? Palabras y silencio: Esa es la sustancia, esas son las esencias de las que se compone esta descomposición llamada vida.
-Está la tensión de lo que retuerce en lo mínimo, en el casi silencio, en la casi palabra, en la casi lentitud. Santos y santas recomiendan que se relaje la tensión. ¿Hace falta añadir algo?
-Y por fin lo posible y lo imposible se funden, indistinguiblemente se confunden. La decisión, cualquier decisión, queda inutilizable. Por fin se ve la noche cara a cara. Mañana no habrá más – ya no hay mañana.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

30-Noviembre-2009 (2)

-No salgas a flote: También puedes escarbar. Y eso es para ser, recuerda, como todo.
-El gusto se agua; el corazón no se ahoga: Se asfixia. Ahora bien, la lógica viene a salvar la situación, el corazón respira y todo está perdido.
-Agárrate no a la falta, sino al defecto, y a partir de ahí, arráncate, no permitas ni la yema de una raíz. Se acabará.
-Sólo hay un deseo legítimo: Deshacer toda la vida y, quizás, no volver a empezar.
-¿Vuelta, siempre, a las flores insensibles? Pero ¿ya está todo?
-Hay justicia en este mundo, también en que no sea la víctima quien ejecute y disfrute el que se le haga justicia.
-Si de algo valiera la cultura (y sólo vale, para arrojarla al basurero, para los cultos) se podría decir: Sobre el fondo de los violines de Shostakovich (si a esto se le puede llamar fondo, como una tela de araña rota y perlada de cuchilladas, re mi bemol do si) resuena casi en silencio una marcha fúnebre de Satie; y entre todas las notas lo que no tiene lugar en ningún pentagrama, y esto es la voz que grita.
-Metamórfica, siempre deformada – porque no se puede decir que la vida esté in-formada, ¿verdad? Luego viene la estabilidad a guerrear contra ese caos que es el cosmos. Seguimos – sin nunca llegar a nada.
-Llega ahora una nimia anécdota llamada dinero. Llega y ya se ha ido.
-También la autodestrucción es un trabajo: Y esto es lo que hay en su contra.
-Qué envidia la energía: Teniendo un poco más de energía, se acabaría antes.
-Bien, ¿y cuánto dura? Por ahora.
-Repítelo. Por lo menos repítelo hasta que se agote. Y luego, cuando se agota la repetición, repítelo hasta que lo repetido te repela.

[Grosz. Suicidio]

-Y puedes habitar en la más extrema pureza. De nada valdrá: La pureza quedará eclipsada por lo extremo. Aunque por las venas corre la sangre, y las venas surcan la piel, y la piel cubre la carne, y la carne se hunde en sí misma, y por debajo de lo que está en sí mismo hay otra carne, otra piel, otras venas, otra sangre: No late en cada latido, no vibra en cada vibración, no brilla aunque, sí, aunque, aunque ciegue. Y los ojos se ciegan y dejan de ver y pueden ver y no ven aunque se caigan los párpados, aunque el sueño lo invada todo con su lucidez de la noche de las noches: Siempre sigue con una furia que se confunde entre la duración y la desaparición, como si la vida fuese ese ínterin que media como medio entre lo que no acaba de ser y no termina de ser, y en los intersticios de la conciencia, por donde lo que siempre calla se arrastra acallado para durar y para acabar de una vez, en esos huecos tan llenos como la culpa, como la suciedad, como el exceso, en esos lugares que se cierran alrededor de lo abierto sin límites, ahí, aquí, la voz, el filo, lo que no se puede aprehender, de tan intangible, de tanto odio como si fuese amor, como si el amor fuese odio, como si no mediase distancia entre cierto amor y cierto odio, como si esa furia, esa fiebre, esa inutilidad que acaba en nada, que comienza en nada, que dura para y en nada, como si todo eso que no tiene ser ni nombre, como si eso que se odia fuese el mismísimo amor, como si todo el universo se empeñase en despeñarse contra lo que lo transgrede, contra lo que lo abole, contra lo que lo devuelve al origen que es la finalización de sus fines, y, así, con cada expresión se alinean las huestes y los planetas y las estrellas, sí, todas las estrellas formadas en orden de batalla contra lo que las atraería si aún fuesen siendo estrellas: Pero he ahí que una vez aquí las estrellas se copian y se acogen a los puertos, a sus órbitas, y todo lo demás ha de ser destruido para poder, para poder seguir aparentando ser estrellas, para poder recordarse estrellas.
-¿Analicemos? Analicemos ahora todo lo que se encuentra con lo que se encuentra en la desesperación más desesperanzada, porque lo segundo, al borde de la inexpresión, ha de permanecer en la retícula de los alveolos, en secreto, como un secreto, de la naturaleza de los secretos, inexpresable, secreto, del pasado. Así que analicemos lo que se encuentra con lo que ha de mantenerse en secreto. Pues bien, todo era verdad: Eso se conserva en la seguridad de poder desvelar todos sus secretos: Como se ha guardado en un margen la posibilidad de la imposibilidad, siempre quedará la confesión: “Pero no he podido, y esta es la prueba de que todo ha sido venial y de que todo queda más reafirmado que antes”. Y en ese estado de llenura acontece la mengua, la lenta extinción, la profunda entrega, el odiado sacrificio de lo que se ha de mantener al borde de la inexpresión, en secreto, secreto, desesperación más desesperanza.
-Y qué es lo que ha de venir salvo lo que, pasado, no ha pasado.
-Epiménides se dejó escrito. Dijo que mentía hasta el final, hasta el fin. Sobre el brocal de su piel lloran, incólumes, todas las cebollas.
-Y hablando de cebollas (¿lo notas, sientes cómo molesta tu existencia, cómo te odian, cómo incordias, hasta el fondo del corazón, cómo cada vez que te expresas molestas?), habrá que hablar de serpientes: Una piel que habría que preguntar si es marcescente o si aún se regenerará en una serpiente, en otra serpiente, en cebolla que no es nada sin sí misma en esa plétora de pieles que no acaban de ser la propia cebolla. Cuando abras la mano, cuando la abras.
-Hay unos versos. Quizás sean malos. Quizás. Quizás sólo estén sin vender. Hay, en definitiva, unos versos que terminan “vamos”. Y hay otros versos que terminan “dónde estás por qué no vienes a buscarme”. Como se puede sospechar, llega ahora la lógica: Pues bien, ahora bien, si en todos estos versos palpita la nada que se pone en la existencia como un corazón que se deshace como un suspiro, como un suspiro, como un suspiro que va a más, que crece, que se sale del pecho y no cabe en lo que no se puede decir, en lo que no se puede decir, un grito que ha de ser callado para poder ser, para que no moleste a los que molestaría. Ahora bien, aquí está de nuevo la lógica; ahora bien, ahora ni siquiera emplear la lógica: Te empalarían contra ella.

[Francis Bacon. Figure with meat]

-Y no preguntes. Ni un signo de interrogación. No vaya a ser que crean – que crean que los sueños son reales; no vayan a decirte que molestas; no vayan a condenarte con su yo por delante. No vaya a ser, no vaya a ser que los únicos caminos del mundo sean cicatrices; no vaya a ser que toda la inocencia de tu existencia concluya en una cruz. Por otra parte, ¿tú qué importas? Si vas tras la razón, la respuesta es obvia: Nada, absolutamente nada.
-También, esto es lo malo, siempre, este “También”. También queda la inocencia que no sabe de edad ni de experiencia. Y esto es lo malo: Esto es lo realmente malo, esta inocencia que es, sí, sólo una expresión. Una expresión, una inocencia… Y en lugar de estos puntos suspensivos vendría algo hermoso. Hay que guardar silencio, aunque el resto, sea incluso el resto lo que se comparte, sea belleza.
-Porque hay unas palabras que aunque rememoren ante el que ha venido desde el pasado a través del presente a ser completamente, se hacen maliciosamente sospechosas. No abras la boca: Cuando se les corta la cabeza, las cucarachas tardan dos semanas en morir de hambre.
-Complace. Es fácil: Finge, sonríe y mátate sin molestar. No le tengas miedo a la práctica.
-¿La calidad? Primero, contra el ingenio. Segundo, contra la confesión. Primero jamás expreses la calidad fuera de hora. ¿Y cuándo es la hora? Vaya, qué pregunta: Nunca.
-Deja que todo se exprese: De lo contrario, la venganza será terrible. No tienes lugar, así que deja que se expresen por ti. Hay una belleza en lo mínimo, ¿recuerdas? Era algo así como “de palo”. Claro que ahora puedes irte a los cuentos: Érase una vez un cantero, o un picapedrero, o como se llame, alguien que devastaba la cantera, la piedra. Préstale atención a toda la expresión por más insolvente que sea: Recuerda que el cantero, o el picapedrero, o lo que sea, labra en la piedra un teatro. Así que tómate en serio todo lo que no seas tú, todo lo insolvente, todas las máscaras. A esto queríamos llegar: Seca la fuente de las lágrimas, borra el maquillaje que deja en sus pálpitos, a su paso a paso, la babosa del corazón: Tómate en serio, con toda la seriedad de la realidad, las máscaras. Y no te detengas a desenmascarar: Érase una vez un cantero, o un picapedrero que labraba la roca y alzaba el teatro de su confusión con la piedra para las máscaras. No, no te muevas: Cualquier gesto será un delito de extrema unción. Deja que todo te exprese. Aguanta: De todas formas, no lo dudes, aunque no quieran, aunque (esa palabreja que tantas entrañas desentraña) no guste, explotará.
-En serio, la más extrema seriedad descarrila a ambos lados de la llamada, de la defendida realidad.
-No era un sueño, ¿eh? A Joyce no le corregían y los exégetas, que aún están locos entre sus palabras, aún no le han dado las gracias: En sus casas se respira esa felicidad de los mentirosos que son felices y no se atreven a confesar por qué.
-Y si tú no tienes energía, ni la tuviste ni nunca la tendrás, jamás reniegues de la energía. Vampiriza. Abandona la nostalgia, el alimento, y no te permitas ni una lágrima: ¿Sabes cuánto te va a costar? Porque de todas formas vas hacia la desaparición absoluta. Por cada lágrima que no se desliza por tu piel se intensifica la dureza, la ausencia absoluta de intensidad: Y si esta era repudiable, la dureza lo es en la misma medida. Cuando aprendas tu desmedida sabrás lo que nadie sabe, lo que nadie, con la boca llena de sí, quiere saborear: Que por cada poro saturado por la dureza hay un poro saturado por la intensidad. En la nada de tu ser, en la absoluta nada de tu ser, en la profunda, completa, perfecta, inagotable, pura y dura e intensa nada de tu ser horadan seres. En la profunda, elevada, acabada, presente, omnipresente nada de tu nada. Y la dureza es peor, se quiere lo peor, peor que nada. Y tú no puedes nada y te entregas a la nada, y te arrepientes, cada segundo te arrepientes.

[Tracey Emin. My bed]

-¿Y para qué tanta paciencia? Bien: Pues para nada, igual que la impaciencia.
-Toda esa teatralidad de la calma, de la serenidad, de la inexpresión traducida a expresiones al servicio. Todo ese estar a expensas.

viernes, 11 de noviembre de 2011

30-Nov-2009 (1)

Queridos amigos, aunque Roberto no escribe nada nuevo para el blog, con su permiso publicaré en tres entregas estos textos de hace años. A falta de título, debido a su naturaleza hasta ahora privada, irán encabezados con la fecha de su recopilación definitiva.


30-Nov-2009 (1)

-Detrás de un trago viene otro trago. Sólo hace falta saber contar hasta el infinito: allí acabará.
-¿Despacio?, de cabeza al abismo, quemando posibilidades inagotadas, así se llega al otro lado de los límites. Es fácil, en el fondo de todas las posibilidades no palpita, no brilla, calla la imposibilidad, y es ahí donde, sin espacio, sin aire, sin luz, no se vive, no se muere, no se desvive: Se encuentra la falta más allá del placer, más allá del dolor, más allá de la vida y la muerte, sin umbral, sin instante, en un estado que declara abolidas paz y guerra en una indiferencia de desesperación desapasionada, afiebrada con todos los vicios, esos que son la virtud del mundo, cosa ni siquiera redonda, ríete, por no llorar, de Timeo.
-Va a abrazar y todas las distancias infinitesimales se abren en espinas que se clavan en la sensibilidad, directamente, y las heridas aguantan el aliento. Nada se nota. Ahora comienzan las marejadas de la verdad, ese pequeño detalle sin rostro que atraviesa, llenándolas, todas las noches de la noche y mira a la cara y no deja punto ni coma ni lugar al contacto: En el más benévolo de los infiernos las sombras vagan solitarias por el foso donde las cucarachas y las ratas sonríen casi muertas, aún durando, a la espera.
-¿No arde? No vale. ¿No quema? No sirve. Todas las utilidades terminan en el sinsentido del alma. Ni las cenizas ni el humo: no queda nada, ni sombras ni ecos. Por aquí transitan las llamas que consumen los seres y las posibilidades. ¿Que no vibra, que no hace vibrar? No más allá, no más arriba, no adentro, sin elevación, sin superficie: aquí.
-Pero ahora comienza la suciedad de las noches, de los parques, sin metáforas ni baladas. No hay banda sonora: el más originario silencio pulula con pasitos de ángel por los cristales y las cuchillas. Si no hay ocasión, si no acontecerá, aún, aún, vamos, aún.
-Calcula la inversión. También el corazón es un pedazo de carne.
-¿Cuándo es tarde? ¿Lo sabes? Sí: Cuando no sé si hay tiempo.

[Marcel Duchamp. Etant donné - 1° la chute d'eau - 2° le gaz d'éclairage]

-Y cada vez que te destruyes, no destruyes el mundo. Ahora bien, ¿qué mundo?, ¿qué tú? Detrás, delante, en cada algo de lo que te desprendes, que te ha soltado, no hay buena conciencia: Hay plena conciencia y lo que precede a la buena conciencia: La calle, la miseria, la consunción de lo posible – porque todo era imposible, porque se va afilando el filo en el que resplandecían las posibilidades, suaves, agudas, luces en la oscuridad, como si hubiese luces, como si hubiese oscuridad. Y se ve llegar de frente el miedo con su rostro más suave, más agudo, cruzado de las invisibles cicatrices de la certeza absoluta. Hay que enterrar las últimas esperanzas en un agujero tan profundo como el egoísmo, como el amor, como el corazón, esa babosa que se enrosca en el pecho, que repta por todo el cuerpo con suavidad, con cálido sentido, atravesando de suciedad la suciedad, pues se descomponen los entes igual que pasa el tiempo, marcando el tempo.
-Ya no se espera. Y siempre se espera, siempre se seguirá esperando: En medio de la basura, en el centro puro del puro sol. Abre la mano: ¿Te atreves a decir para qué sirve ahora?
-La flor: Un pétalo, otro pétalo, un pétalo, y otro. Pétalo a pétalo: Nada hay que dé más pena y no se puede afirmar, sin ser merecedor de una lenta y dolorosa e incluso eterna muerte, me das pena. Pétalo a pétalo: desflorando el pasado y el futuro. ¿Y el presente? La pesadez de los hilos sin cometa.
-¿Cuarenta grados? ¿Y no parece poco? Los cartones, los periódicos, esas pieles para soportar la noche. Aguanta, porque al final el lento final será peor que nada.
-Ni sufrir ni hacer sufrir: Sufrimiento. El daño explota en la piel del más allá de la indiferencia, esa dureza que no dura, que no endurece, que salva la indiferencia sin rozarla. Más allá, un sentir sin sentir, sin sentimientos ni sensaciones: Ni las piedras, porque las piedras no fueron, no esperaron, no esperan.
-No lo hagas, ni el más pequeño movimiento hacia atrás. Todo está ya inhumado en los parques, en los centímetros transitados, esos cementerios de lo vivido. ¿O no sabías que todo era adiós?
-Muerde. Cada dentellada es un susurro de socorro, por qué no vienes a buscarme.
-Ahora te arrojas a la simpleza: Renuncias a lo imposible.
-¿No volver a sentirlo? ¿No habrá nada, ni lo mismo ni nada parecido ni nada más? ¿No volver a sentirlo? ¿Le has dado, al fin, nombre al pánico?
-Los caballos corren libres, con las crines al viento, por la pradera sin cercos. ¿Los caballos? ¿Quieres decir los cabellos? ¿Alguna melena, tal vez? No quieres decir nada. Nunca has visto un caballo ni unos cabellos al viento. ¿Y el viento? ¿Y el viento?
-Cuando se agota la fuerza, ese es el momento. Empieza por cuando no hay nada sobre la hierba, nada que pisar, ni letreros ni un poco de verde. De todas formas, el verde está legislado. Y, así, cuando se agota la fuerza comienza la vida que no es vicio: El resto es el vicio de vivir.

[El Bosco. La nave de los locos]

-Se apagó la luz de la vela. No era, pues, el sol.
-¿Quién respira más, más deprisa, más oxígeno? ¿Quién? ¿Y quién es quién? Allí, a la vuelta de la esquina, hay quien apenas respira.
-Las hordas, las invisibles, las calladas, las de uno en uno, las hordas.
-O vives o escribes: No hay opción.
-Un rasgo y todo cambia. Ya vendrán los carroñeros a cebarse. Calma. ¿Calma?
-Te avisan. En el trasmonte hay un incendio. ¿Y qué?
-Hasta que las últimas energías de la costumbre sucumban, y, después, las últimas energías del vicio. Y, después de las costumbres, después del vicio, después de las energías y de lo último: Después de la espera y de la esperanza, después de la desesperación y la desesperanza; después del después, cuando todavía queda algo: Entonces, entonces… Mira, espera, mira y espera.
-¿Ahora? Ahora abres la mano y todo comienza. Ahora es la respuesta, y no hay respuesta porque no había pregunta. El presente se desliza y apesta, deja un resto de arcadas. Vamos. Vamos.
-¿Vienes? ¿No?
-La séptima soledad ha quedado tan atrás que ni se recuerda: El desierto no es, ya, ni un espejismo, y sigues a las botas, que caminan por campos y ciudades, porque siempre hay césped: Ellos se ocupan y preocupan de sembrarlo.
-¿”Ya no aguanto más”?
-O todo comienza con un signo de interrogación o termina con él.
-Cuando estés tentado de claudicar, recuerda lo que sabes ahora. ¿Necesitas? He ahí la verdad.
-¿Quién te recuerda? Que vengan a ponerle puertas al campo.
-A la vena va toda la perogrullada. Y sirve.
-¿Es un juego? Siempre estás en el margen. No lo olvides.
-Si no te quieren ni con la desgana de la inercia ni con la fuerza de los vicios, entonces.
-No es suficiente. Nunca lo es. Mejor, desaparece.
-Y cuando acabes el crédito, no lo renueves. Que te exijan cuentas.
-¿Libertad? Lucha por tu libertad como un esclavo de pro.
-O sonríes mientras las máscaras observan o no hay teatro.
-Y pones a prueba tu debilidad y te llevas una sorpresa, una muy agradable sorpresa: Eres mucho más débil de lo que a solas te creías.

[Turner. Fishermen at sea]

-Creo que estamos en el año 2009, noviembre. Pero si no lo pregunto, la verdad es que no lo sé.

martes, 27 de septiembre de 2011

Gracias por vuestra compañía

Queridos amigos, os anuncio que dejo el blog. No sé si a partir de ahora seguirá o no en funcionamiento. Os agradezco cordialmente vuestra paciencia y vuestra amistad. Hasta siempre.

Roberto

lunes, 19 de septiembre de 2011

LA PESTE


El narrador de A Journal of the Plague Year se duele de los desmanes acaecidos en Londres a raíz de la peste de 1665. Se duele pero los perdona cuando los perpetran hombres que no saben lo que hacen, o bien los hombres ante la muerte y el peligro de muerte. Cualquiera, también uno mismo, puede ser portador de la peste de manera invisible, porque se oculta a propósito o porque se desconoce. Y, así, todos son sospechosos, también uno para sí mismo, y la sospecha del contagio crea un estado de sitio y alarma constantes. En este estado de cosas, cuando se cree que cualquiera puede contagiar el mal, se recrudece el aislamiento, se multiplican las ayudas y muchas disensiones desaparecen gracias a la unión de todos ante la muerte, que a todos iguala y a todos muestra su origen, naturaleza y destino comunes. Nada hay más comprensible, ante el miedo, el dolor y la muerte, que la comprensión benevolente y piadosa. Por eso el narrador de lo que más se duele es de que pasado el peligro, pasado el miedo, pasado el dolor, pasada la muerte inminente, los hombres vuelvan a sus banales disputas, al aislamiento egoísta, al cálculo de intereses privados, y olviden las promesas de conversión que habían hecho en peligro de muerte.


[La peste. Arnold Böcklin]


Ahora bien, si ante la muerte el hombre abandona vanas ilusiones y disputas enraizadas en el egoísmo y en esa la más horrible de sus máscaras, la estupidez, entonces el verdadero peligro no es la peste que trae la muerte inminente y su amenaza constante; y, por lo tanto, la auténtica peste no sólo no tiene nada que ver con la muerte, sino que es la mismísima vida. Porque en cuanto regresa la vida el hombre quiere y puede algo más que sobrevivir, y sabe que el resto de hombres también quieren y pueden algo más que sobrevivir, y entonces todo hombre se vuelve sospechoso y peligroso, puede portar, sin saberlo, la peste de vivir, y uno se vuelve sospechoso ante sí mismo, pues puede querer ahora una cosa y luego otra, o las dos cosas al mismo tiempo, aunque parezcan mutuamente excluyentes, y no sabe con certeza qué será capaz de hacer para conseguirlas. La peste de la vida genera un estado de sitio, de emergencia y urgencia sin paliativos, y todos los que viven pensando que no es probable que mueran mañana mismo, contagian, a propósito o sin saberlo, el bacilo del poder-querer y del querer-poder.
Es así como no hay hombre más egoísta y olvidadizo que el hombre feliz, ni hombre más estúpido que el hombre enamorado, ni hombre más asfixiante que el hombre de éxito. El bienestar, el orgullo, la envidia y el egoísmo son los cuatro jinetes del apocalipsis de la vida, son la revelación de la vida que no teme desaparecer de un momento a otro y que traza límites infranqueables entre hombre y hombre que sólo salva ese estado de perfecta salud que es la muerte.

sábado, 17 de septiembre de 2011

EN LOS PECIOS DE LA PEREZA

También en ese espacio de tiempo que es la pereza, que cuando llega de la mano de cierta tristeza roza el dolce far niente por la tangente de una agridulce irritación que anima a no reaccionar, se encuentran especies de tesoros sin valor, fósiles de tiempo, hundimientos del pasado, y perlas – esos frutos de la irritación – a los que se llega por la apnea de la inactividad, del dejarse llevar. Así, mientras leo A Journal of the Plague Year recuerdo los diez cuentos que hace más de diez años reuní bajo el título Juicios sintéticos a priori, y, en concreto, el último, que ahora ofrezco para su lectura: “La Tierra es redonda”. Y junto a estos despojos en las playas submarinas, también me animo a abrir la concha de lo que ahora me entretiene, unos Cuentos sucios. Habrá que aprender a flotar también bajo la superficie.


[John William Godward. Dolce far niente]

La Tierra es redonda

Al salir cierra la puerta. Queda solo en la estancia. Se vuelve y se acerca a la rendija por la que entra un segmento vertical de luz: desde la muralla hasta las tiendas de los sitiadores se extienden, sobre una superficie devastada, los cascotes de una erupción humana: miembros sin sentido, inservibles trozos de armas, cuervos muertos con la cabeza abierta a picotazos, perros pasados a cuchillo todavía con jirones de telas ensangrentadas en la boca, joyas, estandartes sin viento.
A su espalda escucha el llanto de un niño: van diez años. Hay criaturas que han nacido en la guerra y que no conocen otra cosa que estas murallas, altas, negras, cerradas a cal y canto salvo para dar salida a los hombres, a los jóvenes, a los niños, y dar entrada a sus restos. Conocen las cunas desarregladas, las horas y horas tumbados sin que su llanto sea consolado; conocen los rostros crispados de alguna de las mujeres que acierta a pasar a su lado, las manos impacientes que los sacuden, los gritos que contestan a sus llamadas. Siempre juegan a lo mismo, no conocen otro juego que el de lanzarse piedras y palos afilados, y el de revolcarse por el suelo, sobre ese manto de heces de los animales que alfombra la ciudad, imitando el cuerpo a cuerpo de la lucha y del sexo, pues todo es ya visible y nadie se atreve a detener al que está sufriendo y al que sabe que va a terminar en unas horas con su vida. Conocen la bárbara risa de los carroñeros, el cielo sobrevolado por aves que cargan con pedazos humanos del doble de su peso, que a veces se caen a sus pies como una lluvia macabra. Trabajan en la armería, en las caballerizas, en la herrería, cuidando el ganado, vigilando lo que algunos se atreven a plantar en sus jardines privados, constantemente saqueados; también cosen, corren detrás de los más pequeños, cachorros de las batallas, concebidos antes o después de la cólera del que se desvive para clavar una lanza, para blandir una espada, para levantar y bajar con violencia el martillo del hacha; niños que nacen con dientes, con canas, niños que muestran en sus miradas la progeria del odio, que lucen en su piel los edemas de una leche agria, cortada, la congénita fealdad del egoísmo que sólo quiere sobrevivir. Los niños practican con el arco, apuntan a las dianas con los ojos cerrados y clavan las flechas en su centro; luego los ponemos en fila, parapetados tras sacos de arena, a disparar sus dardos desde este lado de los muros. No saben si han acertado, pero si les preguntas te dirán que sí, que están seguros, como con la diana y sus ojos vendados; y se levantan y se van a rebuscar comida, y no ven sus cadáveres.


[Brueghel el Viejo. El triunfo de la muerte]

Las mujeres son hombres o son bocas, anos, vaginas, manos; son irracionales bestias vengativas que supuran rencor, que demuestran más crueldad que nosotros, o son fláccidos pellejos sin voluntad, enfermos bultos apenas recubiertos con harapos que se han abandonado y a las que se deja agonizar por toda la ciudad, pues ya nadie siente compasión y la ayuda no existe: existe el poder y la guerra, y es más valioso el enemigo que el ser que no puede morir matando para conseguir la victoria. Al principio se cantaba, se bailaba; por las noches refulgían las hogueras y a su alrededor celebrábamos fiestas alegres, que con el tiempo se fueron reduciendo a fúnebres plantos sin fuego, a calladas vigilias sin palabras, a nada. Y si en aquellos gloriosos días de la esperanza descabellada algunos poetas compusieron y recitaron épicos relatos que envalentonaban a nuestro ejército de espectros, cada vez más inerte y menos humano, al poco dejaron de hablar y se hizo un viscoso silencio que precedió a otro tipo de obras, a otras estructuras y cadencias, pesimistas, enrevesadas, tiznadas del sarcasmo del que es testigo de la crecida imparable de la estupidez. Entonces les rebanaron el cuello. Los lentos filósofos guardaron silencio desde el primer instante; recogieron sus escritos y se dedicaron a la medicina o a las artes de la arquitectura y de la estrategia bélicas. Ya no se les volvió a ver paseando solitarios o en pequeños grupos sin rumbo, ensimismados como flores en las corolas de sus ideas; no se les volvió a escuchar dialogando sobre la Naturaleza y las palabras y los números, y a partir de entonces, en el recinto de las murallas, aniquilado el espíritu de la ciencia, los hombres vagamos desorientados, confundidos, exhaustos, en una atmósfera malsana, opaca, que se te ciñe a la piel y hace que te chirríen los dientes incluso cuando duermes, si es que consigues dormir, si es que los aullidos de dentro y de fuera no son más estridentes que la sordomudez de tu cansancio. Ellos están fuera de casa, lejos de sus familias. Los envidio. Ellos podrán regresar. Aquí no quedará piedra sobre piedra. De aquí saldrán esclavos, proscritos, rameras, juguetes de la tortura. Hoy tengo que salir a campo abierto. Tengo que pelearme con él. Yo ya no le veo el sentido a todo esto. El horror se ha metido en mis huesos, en mis sueños. Esta noche he visto un carro dando vueltas y más vueltas alrededor de un planeta cercado, y su auriga, de ojos de loco, de hombre que padece la miseria de ir contra sí mismo, me decía con voz dulce: “La Tierra es redonda”, como si con ese enigma quisiera advertirme de un gran peligro, “La Tierra es redonda”. Pero yo salía a su encuentro, sintiendo la gravitatoria frialdad de otro cuerpo dentro de mí, marchando de frente hacia él, y ahí voy, sí, pues sé que la Tierra no es redonda y la recta es la distancia más corta entre dos puntos.

Cuentos sucios


[Lovis Corinth. Salomé]

1.
-Cuéntame un cuento.
-Cuéntame un cuento… Creo que así fue como se creó el mundo.
-Anda, por favor, cuéntame un cuento.
-Pero yo no sé ningún cuento.
-Pero tú los inventas. Anda, cuéntame un cuento.
-Los invento… Está bien. ¿Qué tipo de cuento quieres? ¿De intriga, de terror, de…?
-De amor. Quiero que me cuentes un cuento de amor.
-Sorpresa.
-Pero de amor de verdad. Un cuento sucio, de amor sucio, de toda la suciedad del amor.
-De la suciedad del amor.
-Sí, del amor de verdad, un cuento sólo de amor sucio, sólo de la suciedad del amor, un cuento verdaderamente de amor verdadero.
-Está bien.
-Dame un beso.
-Érase una vez el mundo. Y en el mundo estaba el amor. Y el amor era enemigo del mundo. Y el mundo estaba enamorado del amor.
-El mundo está enamorado de su enemigo, el amor.
-Tú cuentas los cuentos mejor que yo.
-¿Y ya está?
-Sí.
-Pero ese es sólo el comienzo. ¿Cómo termina el cuento?
-Es cierto. ¿Cómo termina el cuento? Quizás no tiene final.
-Ah, no, no, no, todos los cuentos tienen un final.
-A mí no se me ocurre ninguno. ¿Y a ti?
-Déjame pensar… Sí.
-Dime.
-Acércate. Acércate más, mucho más, más…


2.

Mientras subían la escalera de caracol, le tocaba el culo y el coño por debajo de la falda, por encima y por debajo de las bragas.
-Para.
Mira de arriba abajo, en escorzo.
-Quiero unos pendientes que brillen como Venus.
-¿Dónde voy a conseguir algo así?
-No “algo así”: eso. ¿Tú no eres geólogo? Encuéntralos.
-Pero usted es joyero. Y yo quiero unos pendientes que brillen como Venus.
-No: yo soy el mejor joyero.
-Entonces, encuéntrelos.
-¿Sí?
-Quiero unos pendientes que brillen como Venus.
-Imposible.
-¿No existen? ¿Ni siquiera en el mercado negro o en los museos?
-Sí.
-Encuéntralos.
-Me da igual quién los tenga y dónde los tenga. Quiero unos pendientes que brillen como Venus.
-Son piedras de un metal no clasificado. Se les ha clavado un pequeño garfio. Todavía están en una mina, a cielo abierto.
-Encuéntralos.
-Sabemos que los pendientes que brillan como Venus están ahí, donde tú estás. Hay mucha gente implicada en esto.
-Los habría visto.
-Mira bien. Están delante de tus ojos. Encuéntralos.
Mientras subían la escalera de caracol, le agarraba suavemente las bragas, el vello enredado en los dedos.
-Para.
Mira de arriba abajo, en escorzo.
-Agáchate más. Mírame.
Dos pequeños anzuelos se clavan en los ojos, que pasan a brillar en los lóbulos como Venus.


[Rembrandt. Betsabé con la carta del rey David]


3.

Al principio rompíamos relojes de arena. Luego encontramos uno que fuimos incapaces de romper; ya vivíamos juntos y nos lo llevamos a casa. Lo colocamos en la balda más alta de la librería y no le prestamos más atención hasta que uno de los dos, no recuerdo quién, lo colocó más a mano en la misma estantería, a la altura de los ojos, y a veces, cuando pasábamos por delante, le dábamos la vuelta y nos deteníamos a mirar, durante un segundo, cómo caía la arena hasta que un día nos sorprendimos los dos, de pie, enfrente del reloj, observando en silencio cómo se iba vaciando y llenando el reloj, perplejos como ante una antinomia.
Y esto duró hasta que el reloj de arena ocupó el centro de la mesa, junto al sofá, y ya no leíamos, ni hablábamos, ni nos tocábamos, ni nos mirábamos: nos turnábamos para girar el reloj y pensábamos en el falso tiempo de los relojes de agujas y esfera, que parece moverse en círculo sin fin, y que seguirá retornando y girando aunque el corazón se pare, cuando en realidad el tiempo es un segmento, una recta con principio y fin.
Y pensábamos en la luminosa mentira del reloj de sol, que sin nadie que lo contemple, sin necesidad de nadie para hacerlo funcionar, seguirá marcando las horas. Y pensábamos en la falacia de los relojes digitales, en la burla de los números infinitos bajo la cúpula sublunar.
Y pensábamos que sólo el reloj de arena decía la verdad, y que ver cómo va cayendo la arena angustia, y que si no hay quien le dé la vuelta, permanece el tiempo muerto, y que si tú eres la arena serás, tras la muerte, exactamente como fuiste en vida, y así siempre que se le dé la vuelta al reloj, y que la arena tenía que ser roja como la sangre porque es el sufrimiento que soportamos hasta que desaparece el último grano, y que si se deja reposar el reloj ese sufrimiento, cuya proximidad al final angustia, ha sido en vano, y que si se le da la vuelta al reloj, comienza idéntico a sí mismo.


4.

Con unas tijeras recortó la luna llena del cielo. Se sentó en la cama y pensó que podía cortarse la piel con esas tijeras, colocar la luna sobre la carne y volver a poner el trozo de piel. La luna era del tamaño de una antigua moneda de plata, y era blancuzca, casi translúcida, y blanda, como de goma. La herida tardaría en curar un mes. Una vez repuesto el trozo de piel, lo recubriría con gasa y esparadrapo, no serían necesarios puntos, sólo Betadine, agua oxigenada, gasas y esparadrapo. Así que dejó la luna sobre la mesilla y cogió las tijeras. Y llamaron a la puerta.
-No he podido avisarte. Pasaba por aquí y…
Se sentaron en el borde de la cama.
-¿Has visto la luna? Parece, más que nunca, un agujero en el cielo.
Se echaron sobre la cama. Se desnudaron. Estiró la mano, tropezó con la mesilla, cogió la luna, se la puso en el sexo.
-Vas a alucinar.

[Henner. La lectora]

5.

-Escucha: “Los egoístas siempre ganan”. Rebátelo.
-No puedo.
-Tú pierdes.
-Y tú ganas.
-¿Y sabes por qué? Olvídate de las consecuencias para los demás, de esa pragmática de los efectos llamada moral. ¿Sabes por qué los egoístas, hagan lo que hagan los demás, siempre ganan?
-Sólo sé que tú eres parte del mundo.
-Cierto. Pero, mira, los egoístas siempre ganan por la misma razón por la que el amor nunca se equivoca.
-Pero… Tú no me haces feliz.
-Ya, pero yo me amo por encima de todas las cosas, mi cosita linda.


6.
-Somos uno.
-A veces.
-Cuando sólo somos cuerpo y nuestros cuerpos están unidos.
-Sí.
-Es muy extraño. ¿La conciencia nos separa?
-No lo sé.
-¿Qué nos separa? ¿Qué distancia es esta? La conciencia… Esa voz que en silencio dice, ¿o se dice?, tú eres tú… A eso llamamos yo, a un decir tú… Y en silencio, en secreto. Eso es la conciencia, ¿no? Un lío, un contrasentido, un yo que es tú, que es un decir, ¿o un decirse?, tú… Y esa estupidez, ese galimatías es lo que nos separa… Que exista esa posibilidad de hablar en silencio, de ese espacio invisible, la posibilidad del secreto. Somos lo que no decimos, lo que velamos, lo que callamos, lo que ocultamos, lo que no mostramos, lo que no revelamos, lo que sabemos y nadie más sabe, el iceberg que muestra la punta y oculta su masa bajo la superficie. Eso nos separa, ¿verdad? Porque el cuerpo no tiene secretos, es siempre visible, y las sensaciones se funden, se confunden de piel a piel cuando todo es piel, cuando se tocan y no se distinguen: en esa oscuridad del tacto toda piel es la misma piel. Es todo culpa del maldito secreto, de su posibilidad, de que pueda haber algo invisible. Y ese es el yo, y eso nos separa, lo que no compartimos, nos separa la mera posibilidad de no compartir. Y la conciencia es nada, y guarda nadas, y a eso le llamamos yo, y cada uno con su yo, cada uno en su nada, a una distancia insalvable del otro yo. Es la posibilidad de no decir sólo y toda la verdad. Porque tú no puedes decirme sólo y toda la verdad, ¿verdad? No, no respondas. Yo sí puedo, y tú no puedes ser más humano y nada hay más humano que tú, y yo podría decirte sólo y toda la verdad, pero yo podría ser un árbol y generar a mi alrededor un espacio hospitalario, una sombra, sin necesidad de dejar de ser lo que soy, sin necesidad de hacer ni dejar de hacer nada. Pero tú no podrías ser un árbol, no podrías dar sombra, porque sólo puedes ser humano hasta el límite de la lucidez, y sólo das luz, y dejas de iluminar hasta llegar a cegar, y así sólo puedes ser humano hasta el límite de todas las posibilidades posibles. Y por eso sólo somos uno a veces, porque sólo se ama con el cuerpo y el resto es distancia.
-Se me acaba el saldo. Cuelgo.